Skip links

Nuestra Parroquia

Reseña Histórica

El año de 1968 lo recordaremos los católicos como el año en que, por primera vez, pisó suelo colombiano un sucesor de Pedro, el Papa Pablo VI. La presencia del Vicario de Cristo atrajo multitudes, pero también hizo llegar con claridad a nuestro continente que el concilio era una apuesta de la Iglesia por su renovación, por su apertura al mundo, y que el Papa venía a confirmar en la fe a sus hermanos y a invitarnos a hacer un camino de anuncio fiel del evangelio.

En el norte de Bogotá, que apenas estaba en desarrollo, la caja de vivienda militar inició la construcción de casas destinadas como vivienda para oficiales de las fuerzas armadas y de policía. Así se daría igualmente inicio a la conformación de una comunidad católica que sería el germen de nuestra parroquia de San Maximiliano y que, con la ayuda y trabajo de tantas personas, llega a la celebración de sus 35 años. Con el nuevo reto de seguir construyendo una Iglesia que se acerque a dar Gloria a Dios con el Nuevo Templo y el Nuevo Centro de Pastoral, donde podremos ser mas constantes en la oración y en el encuentro comunitario.

Aunque la parroquia fue erigida canónicamente el 01 de abril de 1986 mediante decreto No. 95 del entonces Arzobispo de Bogotá, el Cardenal Mario Revollo Bravo; fue la acción de personas concretas la que hizo posible que este barrio de Tierra Linda, y barrios circunvecinos pudieran recibir la asistencia y ayuda de sacerdotes que ayudaron en la conformación de nuestra parroquia.

En este último año, la Gracia de Dios se ha hecho reconocer con gran generosidad, pues con nuestro Proyecto de Construcción del Nuevo Templo y Centro Pastoral hemos visto la comunidad parroquial que se congrega para edificar un espacio de encuentro con Dios hecho Hombre.

Estos espacios que se han venido levantando, serán lugares de encuentro con aquel que busca en su corazón un pleno reconocimiento de Dios en su vida por medio de la catequesis y de la oración, por medio de reuniones donde se estudie de manera especial la Palabra de Dios y los acercamientos que tiene la Iglesia con los mas necesitados.

Información Parroquial

Eucaristías:

Lunes a Viernes: 7:00 a.m. y 6:30 p.m.

Sábados: 7:00 a.m. y 6:00 p.m

Domingos:

En el Templo Parroquial: 7:00 a.m. –  8:30 a.m. – 10:00 a.m. – 12:00 m. 5:00 p.m. y 7:00 p.m. (misa de jóvenes)

En los sectores: 11:00 a.m.

Despacho Parroquial:

Lunes: 2:00 p.m. – 6:00 p.m

Martes a Viernes: 09:00 a.m. – 12:00 m. y 02:00 p.m. – 06:00 p.m

Sábado: 09:00 a.m. – 12:00 m.

Sacramento del Bautismo

Preparación: Catequesis prebautismal todos los sábados a las 07:00 pm por Zoom Meeting

Celebración: Todos los domingos en la Eucaristía de 10:00 am

Sacramentos de la Confirmación

Catequesis de preparación: desde el mes de febrero hasta agosto por Zoom Meeting

Celebración: en el mes de agosto, durante las fiestas patronales.

Sacramento de la reconciliación

Después de las Celebraciones Eucarísticas, se le puede solicitar el Sacramento al Padre.

Sacramento de la Eucaristía

Preparación: desde el mes de febrero hasta agosto por Zoom Meeting

Celebración: Diciembre 8 en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Sacramento del Matrimonio

Presentarse con dos meses de anterioridad a su celebración en el despacho parroquial. Para recibir información de los requisitos.

Celebración: Según programación con la Pareja y el Párroco.

Exequias

Según disposición con la Funeraria y el Párroco.

Nuestros Párrocos

Padre Luis Guillermo León Correal

Sacerdote

1986 – 1993

Padre Luis Arturo Martínez

Sacerdote

1993 – 2000

Padre Adolfo Villamil González

Sacerdote

2000 – 2008

Padre Carlos Santiago Granados R.

Sacerdote

2008 – 2012

Padre Daniel Saldarriaga Molina

Sacerdote

2012 – Actualidad

Nuestros Diáconos

Gerardo Parada Torres

Diácono Permanente

Diácono Permanente – Emérito

Nací en el Carmen, Norte de Santander; realicé mis estudios secundarios en el seminario menor de Santo Tomas de Aquino de Pamplona, e ingresé luego al seminario Mayor de Pamplona, donde cursé los estudios de Filosofía y Teología.

En una nueva etapa de mi vida, vine a Bogotá en la Universidad Santo Tomas, donde obtuve el título de Licenciado. Por esa época conocí a Esperanza, la que hoy es mi esposa. A lo largo de nuestra vida matrimonial hemos estado vinculados a diversas actividades pastorales en Parroquias.

Fui Ordenado Diácono, el 17 de junio del año 2000, presentando para mi Ordenación, la Síntesis: “La Escatología de la Muerte y Resurrección, como esperanza de la vida Plena”. Como Diácono, me han asignado los siguientes cargos Pastorales: Delegado Zonal para los Diáconos de la Zona de san Pedro, delegado de Pastoral Educativa, docente en el Diaconado; también estuve nombrado como Diacono en las Parroquias de San Tomás Becket y luego San Maximiliano Kolbe; desde el año 2011 fui nombrado para el Diaconado Permanente como miembro del Consejo y del equipo de formadores.

Victor Arcila

Diácono Permanente

Noviembre 2019 – Actualidad

Yo soy Víctor Arcila, ordenado como Diácono Permanente desde hace cuatro años.

En 2011 el Padre Santiago Granados nos invitó junto con mi esposa a formar parte del Consejo Económico de la parroquia.

Con la dirección del Padre Daniel Saldarriaga Molina  y ayuda de Bernardo Vanegas se dio inicio a la Pastoral Familiar en 2013, permitiendo trabajar en bien de la comunidad parroquial y viviendo una experiencia positiva de trabajo en equipo.

Por bondad de Dios fui ordenado diácono en 2016 y a su vez nombrado en mi misma parroquia. Experiencia inigualable de conocimiento de la comunidad, desarrollo personal, espiritual y de servicio.

Carlos Alberto Luna Pinedo

Diácono Permanente

Octubre 2019 – Actualidad

Yo soy Carlos Alberto Luna Pinedo, ordenado como Diácono Permenente el 01 de diciembre de 2012. Me vincule a la Parroquia de San Maximiliano Kolbe desde octubre de 2019. Siento que llegue en un momento muy importante para la comunidad debido a que en ese tiempo se inició la demolición del antiguo templo y se vislumbraba ya el sueño de muchos de tener el centro de pastoral que se planeó.

Para mí estar vinculado a la parroquia es un momento único, no sólo para ayudar y servir, sino para crecer de la mano de la comunidad.

Nuestro Santo Patrono dijo: “Nadie puede cambiar la verdad. Lo que podemos hacer es buscarla, hallarla y servirla”, ¡por eso doy gracias a Dios por dejarme vivir esta experiencia!

En Formación

William Enrique Martínez

William Enrique Martínez

Candidatura
Jairo Armando Ramírez Ruiz

Jairo Armando Ramírez Ruiz

En Formación

Nuestros Colaboradores

Lilia Marina Castillo

Servicios Generales

Edna Patricia Gómez

Contadora

Martha Lucía Polo

Secretaria

Martha Cufiño Cárdenas

Sacristana

María Fernanda Sánchez

Servicios Generales

Vicaría de San Pedro

La Vicaría de San Pedro  animada por el Espíritu Santo, quién le da vida y guía sus pasos, se proyecta, como una porción de la Iglesia Arquidiocesana, con una estructura organizada, dinámica y animada por la Palabra de Dios que, en orden a la gran misión evangelizadora, constituye a sus miembros en discípulos y misioneros para que irradien la luz de Cristo sobre sus contextos vitales, y se comprometan a acercarse a los hombres de la ciudad para manifestarles el amor de Dios que haga tangible la realización del Reino.

El 15 de octubre de 1992 por Decreto Arzobispal No. 456, se creo la Vicaría Episcopal de San Pedro, la cual fue Segregada de la Vicaría Episcopal de la Sagrada Eucaristía. El 20 febrero 1997 por Decreto Arzobispal No. 248, fue constituida en Zona Pastoral Episcopal de San Pedro.

La parroquia de San Maximiliano Kolbe está dentro de esta zona pastoral haciendo parte de su Arciprestazgo 5.1 junto con las parroquias de: San Ambrosio, Santo Domingo Savio, San Basilio, Dei Verbum y Santa Maria de la Alhambra.